EconomiaÚltimas Noticias

Dólar: La Agroindustria y Su Impacto en las Divisas Argentinas

En los últimos cinco años, la agroindustria ha desempeñado un papel crucial en la economía argentina, aportando el 92% de las divisas netas que ingresaron al país. Este dato, revelado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), subraya la importancia del sector agropecuario como un pilar fundamental en el mercado cambiario nacional.

El informe destaca que, de las liquidaciones netas de divisas que superaron los 177.000 millones de dólares entre 2020 y 2024, más del 90% se atribuyen a la industria del agro. Este fenómeno resalta cómo la agroindustria, junto con el sector minero, se ha consolidado como un exportador neto en el contexto económico actual.

El reporte puntualizó que la agroindustria, junto al sector minero, tiene un papel destacado como exportador neto en el mercado cambiario

El Papel Fundamental de la Agroindustria

La BCR aclara que al referirse a los aportes netos de divisas, se considera el cobro de exportaciones de un sector, deduciendo los pagos de importaciones necesarias. En términos de liquidaciones de exportaciones entre 2020 y 2024, el sector agropecuario contribuyó con el 61% del total, superando a la industria automotriz y al sector energético, ambos con un 10%.

El informe también resalta un cambio significativo en la balanza energética del país. Gracias a las crecientes inversiones y al desarrollo de Vaca Muerta, el año 2024 cerró con un superávit energético por primera vez desde 2009, lo que representa un cambio positivo en la dinámica cambiaria del sector energético.

Desempeño del Sector Energético

  • Mejora en la Balanza Energética: El aporte neto de divisas del sector energético pasó de un déficit de 4.552 millones de dólares en 2022 a un superávit de 2.624 millones de dólares en 2024.
  • Orientación Exportadora: La agroindustria exportó seis dólares por cada dólar en importaciones, mientras que la minería logró nueve dólares por cada dólar importado.

El análisis de la BCR también menciona que la orientación exportadora de estos sectores ha llevado a una necesidad de importaciones por debajo de los niveles de exportación, lo que ha beneficiado la economía nacional en términos de divisas.

Críticas y Desafíos del Sector Agropecuario

A pesar de estos logros, el sector agropecuario enfrenta críticas por la reciente disparada del dólar. Un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) revela que, aunque 37 de 40 sectores económicos reciben asistencia positiva, las actividades relacionadas con alimentos, agricultura y extracción de recursos naturales han tenido una asistencia efectiva negativa.

Esta situación plantea un desafío para el desarrollo del sector, ya que la intervención estatal está reduciendo el valor agregado de la actividad económica. Según la BCR, los sectores con asistencia negativa son responsables de la mayor parte de las exportaciones nacionales y del aporte neto de divisas a la economía argentina.

Los desincentivos, junto con la presión fiscal, limitan el crecimiento y desarrollo del sector agroindustrial, que es fundamental para la economía del país. El 92% de cada 100 dólares de exportaciones netas provienen de este sector.

En este contexto, es vital que los actores del sector agropecuario se informen sobre los cambios y oportunidades en el mercado. Mantenerse al tanto de las tendencias y participar en el diálogo sobre políticas que afectan la industria puede ser crucial para asegurar un futuro próspero.

¡No te quedes atrás! Mantente informado y comparte este contenido para ayudar a otros a entender la importancia de la agroindustria en la economía argentina. Tu voz y participación son esenciales en esta historia.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo